¡Impulsar la movilización triestamental
Por la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad!

Humala
es continuidad del neoliberalismo económico impuesto y apoyado mediante golpe
de Estado y dictadura por Fujimori, por ello golpea al sector público y hace
pasar leyes que le permita avanzar en la política privatizadora en salud y
educación. Este es
el caso de la ley 29914 aprobada el pasado 23 de agosto en el congreso y
publicado en el diario El Peruano el martes 11 de septiembre. Está ley
establece medidas en materia de gasto de diferentes carteras; sin embargo en el
art. 7 “Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional en Universidades
Públicas”, menciona que los pagos de ascensos de los docentes se debe realizar
con los Recursos Directamente Recaudados (RDR).
El
argumento del gobierno es que las universidades han promovido ascensos
indiscriminados, sin justificación y que afecta al presupuesto nacional. Ya
aprobada la ley se tiran la pelota y caen en contradicción, la Comisión de
Educación del Congreso se pronunció a favor de la derogatoria de este artículo
reconociendo que vulnera la ya crítica situación del presupuesto de las
universidades públicas y que conlleva el aumento de las tasas educativas. El
objetivo es excluir a los estudiantes de menos ingresos y elitizar la educación
en función de los negocios y el arribismo individualista.
El
actual presupuesto de la educación sólo representa al 3.3% del PBI y su promesa
del aumento progresivo al 6% solo fue una promesa electoral. La ley 29914,
recientemente aprobada representa un claro ataque contra la universidad
pública en su lógica de hacer realidad la educación/negocio.
Este
nuevo dispositivo es ilegal e inconstitucional ya que transfiere a cada
universidad el pago a los docentes universitarios estatales que por ley se
realizaba con los Recursos Ordinarios provenientes del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF). La educación pública es un derecho ganado y reconocido por
ley.
¿Qué
recursos está en juego, de dónde viene los RDR?

La
dictadura fujimontesinista para no aumentar presupuesto o los Recursos
Ordinarios para el funcionamiento de las casas de estudio aprobó el DL 882,
este fue el marco legal para la avanzar en la privatización de la educación,
(de ser un derecho pasó a ser un servicio), se dio el perfil de
Universidad/Empresa, se crearon los famosos “Centros de Producción” y es de ahí
de donde salen los Recursos Directamente Recaudados (RDR). Se construyeron
empresas administradas por las Autoridades como los Centros de Idiomas, Centros
Pre Universitarios, las escuelas de Post-grado, etc. Para algunas universidades
del total de su presupuesto el 30% es RO y un 70% RDR, como es el caso de San
Marcos, UNI, Unsaac y otros.
Si
el conjunto de las autoridades universitarias han mencionado que con esta ley
los estudiantes van a ser los más afectados, es porque los RDR esta
destinado a pagos de personal y el otro restante se emplean en bienes y
servicios, como los comedores, actualización de bibliotecas, viviendas
universitarias, transporte, centro de salud y bienestar social. En otras
palabras los derechos (y no favores) ganados por los estudiantes son sustentados
por estos recursos, esta es una de las razones, de porque estos servicios que
nos brindan son de mala calidad y no beneficia al conjunto del estudiante.
El
ataque a la educación pública de los miles de estudiantes universitarios
peruanos que cursamos estudios en las universidades públicas es de tal magnitud
que los más perjudicados seremos el estamento mayoritario, razón de ser de la
universidad: los estudiantes.
La
mejor manera de hacer retroceder esta ley, es levantando las banderas de la
Unidad, emprender una Lucha Triestamental por la Defensa de la Universidad
Pública, emplazar a las Autoridades, Docentes y Administrativos que no se
queden en pronunciamientos y seguir el ejemplo ya de algunas universidades de
convocar movilizaciones institucionales. Esta es la mejor coyuntura para
plantear claustros plenos para que la base decida y podamos impulsar una
plataforma unitaria y una gran lucha.
Lo
mencionado debe hacernos recordar que nosotros los estudiantes tenemos nuestra
propia plataforma. Sin embargo para avanzar en esta lucha de Defensa de la
Universidad Pública es necesario responder con una política de unidad, frente a
la política de privatización del actual gobierno.
Emplacemos
a nuestras federaciones y centros de estudiantes (ccff) que se pongan a la
cabeza de esta lucha con prácticas democráticas, que la prioridad sean las
decisiones de base, donde no existan gremios, conformemos Comités de Lucha…
impulsemos asambleas para discutir y organizar nuestra respuesta, está es la
única garantía para derrotar esta ley y habremos dado un gran paso en
reconstruir el Movimiento Estudiantil.
¡Por la derogatoria del Art 7 de la ley 29914!
¡Movilización nacional por la defensa de la Universidad Pública,
Gratuita y de Calidad!
¡Aumento del Presupuesto de la Educación al 6%!
Lima , 03 de Octubre de 2012
JUVENTUD SOCIALISTA
Partido Socialista de los Trabajadores
Publicado por Lucha Magisterial
No hay comentarios:
Publicar un comentario