30 DE MAYO
Paro de las bases del SUTEP
contra la Ley de Reforma Magisterial
Bases
magisteriales de diferentes regiones del país impulsan un paro para el 30 de
mayo contra la Ley de Reforma Magisterial (LRM). Dictada por el gobierno luego
de la traición de la huelga del SUTEP por la dirigencia de Patria Roja en
octubre pasado, la LRM liquida la estabilidad laboral y los derechos
conquistados por el magisterio en años de lucha, y representa un salto en la
privatización de la educación pública.
Ante
esta afrenta colegas de todo el país han promovido acciones de amparo, y los
sectores en que se ha dividido el CONARE han presentado sendas demandas de
inconstitucionalidad de la ley, mientras el CEN SUTEP presentó una demanda de
inaplicación parcial de la misma. La lucha legal está en curso pero la
verdadera garantía para preservar nuestros derechos es mediante la lucha.
La
ley empezó a aplicase desde el día de su promulgación: las remuneraciones
fueron reajustadas en función de una llamada RIM (Remuneración Integra
Mensual), todos fuimos nivelados hacia abajo y ahora 18 mil colegas serán
forzados a la jubilación. Asimismo, se intenta avanzar en sus aspectos más
compulsivos con el retiro de la carrera de un grupo de dirigentes magisteriales
acusados de vínculos con Sendero Luminoso.
Un
paso decisivo en la aplicación de la ley será la “evaluación de ascenso” que se
anuncia para octubre. El retroceso producido en las bases por el fracaso de las
huelgas del año pasado, han empujado a la gran mayoría de colegas a esperar,
con expectativas o con resignación, dicha evaluación.
El 30M
Ante
este panorama, las bases de provincias organizadas en los dos CONARE acordaron
impulsar un paro nacional el próximo 30 de mayo demandando la derogatoria de la
LRM y por la defensa de la estabilidad laboral. El paro promete ser acatado por
un sector de bases provincianas aunque en Lima y la mayoría del país es posible
que no ocurra nada.
No
obstante, el paro será una importante respuesta magisterial a la ley que
mostrará que en un sector de bases se mantiene viva la lucha y por tanto la
posibilidad de reiniciar la huelga nacional para defender nuestras conquistas.
Por ello debemos apoyarlo.
Sin
duda el gobierno –en complicidad con el CEN del SUTEP–, saldrá nuevamente a
atacar la protesta acusando a sus promotores de “senderistas”.
Aun
cuando en las bases hay una enorme confusión por la postura política de los
dirigentes del CONARE que se niegan a todo deslinde político con SL y el
MOVADEF, es un hecho indiscutible que la lucha que lleva a cabo es justa y por
eso un importante sector de maestros saldrá a las calles el 30 de mayo.
El
deber de los dirigentes de base debe ser apoyar esta lucha, que no significa
apoyar a los dirigentes del CONARE, y no quedarse pegados al gobierno y a la
dirigencia traidora del SUTEP.
Tareas
Los
dirigentes del CONARE “decretan” el paro pero lo que
Esta
tarea es más válida en las bases que no se reconocen del CONARE y que son la
amplia mayoría. Hay que organizar asambleas en colegios y sectores para
discutir y decidir de manera democrática plegarnos a la medida con el principio
“el enemigo está enfrente”.
Construir
desde las bases una nueva dirección
Que
el paro se convierta en la manifestación de una nueva etapa de lucha o en un
coletazo final de la lucha del 2012, depende de que surja una nueva dirección
magisterial.
El
gobierno ha avanzado contra el magisterio no porque sea fuerte sino porque, a la
traición consuetudinaria de Patria Roja se sumó el infantilismo de izquierda de
la cúpula del CONARE; ambos se han dado la mano para fabricar derrotas y
desmoralizar a las bases. Y lo que es seguro es que Patria Roja seguirá
traicionando y que la dirigencia del CONARE llevará a sus bases, con discursos
incendiarios, a nuevas derrotas.
La lucha actual necesita construir una nueva dirección que sea capaz de recuperar la organización de la base, la confianza de los miles de maestros y el apoyo de la clase trabajadora y de los padres de familia. Una nueva dirección democrática y clasista construida con los elementos más conscientes que han aprendido de esta larga y dura experiencia con los dos sectores responsables del retroceso que sufre el magisterio.
Lima, 23 de mayo de 2013
Publica Lucha Magisterial