14N: HUELGA GENERAL Y CONTINUIDAD HASTA DERROTARLOS
![]() |
Prensa Pagina Roja de España |
FUENTE: Pagina Roja organo de prensa de Corriente Roja
La
convocatoria de huelga general para el 14 de noviembre es una noticia tan buena
como largamente esperada. Una huelga general en toda la península ibérica es un
hecho inédito y el mérito le corresponde enteramente al tesón de la lucha obrera
y popular. Las masivas movilizaciones del 15 de Septiembre en Portugal, que
lograron echar atrás la medida anunciada por el Gobierno de Pasos Coelho, se
dieron completamente al margen de la CGTP. En el Estado Español, las protestas
multitudinarias del 19 de julio, la huelga general de Euskal Herria del 26 de
Septiembre y las incontables movilizaciones y huelgas, vienen reclamándola una
y otra vez. Solo la negativa de la burocracia sindical de la CES (cuyo actual
presidente es Toxo) ha postergado esta necesidad imperiosa y sólo su cobardía
explica porque esta misma convocatoria no se extiende a Grecia o Italia.
La
cerrazón de los Gobiernos de la Troika, de un lado, y la presión obrera y
popular, de otro, explican la huelga general del 14N.
Sobran
razones para el 14N
Sobran
razones para una huelga general porque estamos pasando de cifras de crisis a cifras
de verdadera catástrofe social. Los continuos recortes, reformas y despidos
comienzan a mostrar las secuelas sociales más dramáticas. Al creciente dato del
desempleo que camina inexorable hacia los 6 millones de desocupados, a las más de
1,7 millones de familias en las que nadie trabaja ni percibe ingreso alguno, a
los 517 desahucios diarios, a la quiebra de Ayuntamientos que se ven obligados a
cerrar escuelas como en Jerez de la Frontera, de Universidades que no pagan los salarios como la Complutense de Madrid, de
Comunidades Autónomas que piden el rescate al borde de la quiebra misma, a los
centenares de miles de trabajadores cuyos EREs temporales les retrasan hasta en
cinco meses el pago de salarios, a los inmigrantes privados de la asistencia sanitaria
por decreto, a las muertes anunciadas como consecuencia del cierre de centros de
urgencia, al aumento en un 40% de los suicidios, se une un dato demoledor: más
de 2 millones de niños y niñas, uno de cada cuatro, viven por debajo del umbral
de la pobreza en el Estado español según el informe “Infancia en España 2012-2013”
presentado por UNICEF. Hablamos ya pues de cifras de auténtica catástrofe
social.
El
gobierno de un estado al borde de la quiebra
Mientras
el descontento popular avanza a paso de locomotora, el Gobierno profundiza su
crisis y con él la del régimen, aunque haya Ministros como Montoro que afirmen
que es un “muy buen dato” que el PIB “solo” caiga un 0,4% y estemos frente a
los Presupuestos Generales “más sociales de la historia”. Montoro haría bien en
seguir aquel célebre consejo de Marx (Groucho): “Es preferible estar callado y
parecer tonto, que hablar y disipar definitivamente la duda”.
En apenas
dos semanas, el gobierno ha recibido dos tremendos varapalos. El primero del
propio FMI, cuyo informe cuestiona todas sus previsiones, con caídas del PIB el
triple de las anunciadas por Rajoy y el inicio de la “recuperación” para el
2018. Los Presupuestos Generales del Estado para el 2013 se van a pique de la
mano del FMI sin siquiera haber pasado el trámite parlamentario.
El
segundo, lo recibió en la última cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la
Unión Europea. La decisión de aplazar hasta el 2014 la creación de un sistema
de supervisión única a la banca a cargo del BCE, impuesta por Alemania,
representa un nuevo ajuste de tuercas a las economías de la periferia europea y
en particular a la española. La entrega del Gobierno Rajoy al control del BCE o
lo que es lo mismo a la banca alemana, no ha bastado para que estos salieran al
rescate directo de los bancos, como el presidente del Gobierno quería. La
Merkel impone el obligatorio aval del Estado para cada euro que se preste, lo
que de nuevo disparará la Deuda y exigirá del desacreditado Gobierno Rajoy una
nueva oleada de reformas y recortes más allá de los anunciados.
La apuesta
del PP por un balón de oxígeno en las recientes elecciones de Galicia y el País
Vasco, se quedó en aguas de borrajas. Su mayoría absoluta y la subida de tres
diputados en Galicia no pueden ocultar el descenso en 135.000 votos ni la alta
abstención. Solo el enésimo batacazo del PSOE (que perdió más de 200.000 votos)
explica este pírrico triunfo de Núñez Feijóo. Las elecciones vascas reflejaron no
solo la caída en picado de PSOE y PP, sino el ascenso de las demandas
nacionalistas. Pese a que bajó en votos y diputados, la mayoría lograda por el
PNV, unida al triunfo electoral del EH Bildu, otorga al polo nacionalista más
del 60% de la representación del electorado, sumándose así a la oleada
independentista de Catalunya.
El
Gobierno de Rajoy es en esencia el Gobierno desacreditado de un país al borde
la quiebra.
Fuera
los decretos de recortes y la reforma laboral. No pago de la Deuda
Las luchas
obreras y en especial la convocatoria del 14 de Noviembre deben tener objetivos
claros: No queremos un recorte más, queremos que se derogue el RD 20/2012 y
todos los decretos de recortes. Queremos que se derogue la Reforma laboral, esa
que era para “crear empleo” y nos lleva a los seis millones de parados.
Queremos que se deje de pagar una deuda que no es nuestra, que se paga con el
hambre y la miseria del pueblo y que una auditoria pública mande a la cárcel a
los banqueros ladrones y especuladores.
Y es para
esos objetivos para lo que queremos la huelga general del 14 y su continuidad. El
14 no vamos a ir, como pretenden Toxo y Méndez, a una huelga general para exigir
un referéndum sobre las medidas del gobierno. Los trabajadores y el pueblo ya
nos hemos pronunciado con nuestras huelgas y movilizaciones. El 14 no vamos a
ir a la huelga para pedir “dialogo social” “sin confrontar”, como repiten los
dirigentes de CCOO y UGT. Vamos a la huelga para todo lo opuesto: para
confrontar abiertamente a este gobierno y a la Troika y exigir que se vayan.
Vamos a la huelga general para decir alto y claro que aquí el único plan de rescate
que falta es un plan de rescate de los trabajadores y el pueblo.
Organizar
desde la base la huelga general
Para los
luchadores/as más resueltos del movimiento obrero y estudiantil, para el sindicalismo
de clase y alternativo, para el 15M, el
25S y las plataformas populares surgidas en el último período, se trata de
organizar desde la base la huelga general. Llevar claridad a los compañeros/ as
con más dudas y cargar de razones a los más decididos, exige dar la batalla
desde las asambleas obreras, estudiantiles y populares, desde las reuniones
unitarias de Comités de Empresa o Junta de personal, desde las Coordinadoras sectoriales
que están surgiendo, para que se pronuncien sobre los objetivos de esta lucha y
por la exigencia de continuidad a todos los sindicatos. Se trata de presentar
en todos esos organismos resoluciones que expliciten, negro sobre blanco, que nosotros vamos a la huelga el 14N para exigir
la derogación del RD 20/2012 y todos los decretos de recortes, por la
derogación de la reforma laboral, por la restitución de todo el dinero robado y
por la suspensión del pago de la Deuda y por una auditoría pública de la misma.
Y porque queremos continuidad hasta que el Gobierno eche atrás todas esas
medidas, o los trabajadores y el pueblo echemos al gobierno.